lunes, 18 de mayo de 2009

MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA

Reformar conscientemente el compromiso de porque y para que al servicio, en la idea de que solo los maestros conforme nos demos la oportunidad de reflexionar en grupo nuestras experiencias, podemos conocer los aprendizajes que hemos adquirido a lo que nos hace falta aprender y mejorar en nuestro trabajo, es decir, detectar los problemas que nos son más comunes y que la práctica diaria nos plantea, es quizá el paso más importante para superarlos.
La mayoría de los Docentes de Educación Media Superior, no fue formado para ejercer en el nivel, esto es claro, por lo tanto nos cuesta trabajo aceptarnos como tales, con los valores, conocimientos y prácticas que nos han hecho serlo, aun sin habérnoslo propuesto como meta profesional, así fungimos ignorar el impacto que esta con función causa en nuestros alumnos y por ende en su proyecto causa de vida, mas es absolutamente cierto que en la medida que podamos encontrar un significado profundo a nuestro trabajo lo valoraremos y lo derivaremos en satisfacción personal, nuestro esfuerzo se verá reflejado en la calidad de experiencia educativa que promovamos en nuestros jóvenes y demandaremos en nosotros mismos la capacidad creativa y de comunicación que fortalecerá nuestra practica.

3 comentarios:

  1. Quizá a la gran mayoría de los docentes de EMS han presentado un choque significativo en cuanto a la profesión que estudiaron y la profesión que están ejerciendo, que les ha costado trabajo encontrar ese significado que permita valorar y encontrar satisfacción personal, puede ser todo verdadero y sin ninguna discusión, pero yo te puedo compartir que pese a que te encuentras dentro de una profesión enfocada a la educación, como lo es mi caso, enfrentarte a desarrollar tu papel docente, encontrar la verdadera satisfacción y valoración también es un camino largo que emprender, la situación como docente no es tan sencilla, por lo que mi admiración es para todos los que día a día se desempañan con la más excelente calidad humana a formar seres de humanidad.
    Aris.

    ResponderEliminar
  2. Toda reforma genera desequilibrios, emocionales vivimos una trasnformación muy rapida la cual nos hace tener comportamientos de inseguridad ante la tecnologia

    ResponderEliminar
  3. Todo cambio es bueno ya que el desequilibrio que realizamos en nuestras labores docentes indican buscar de manera rápida y efectiva un equilibrio que nos permita inducir más y mejor a nuestros educandos por lo que felicito al gobierno del estado de México que por medio de la SEP reformen integralmente la educación media superior en México: creando un sistema nacional de bachillerato en un marco de diversidad en hora buena y adelante.

    ResponderEliminar