Tengo practicando la docencia cerca de 37 años en donde he vivido momentos difíciles, pero a su vez placenteros. La mayoría de mi vida docente ha circulado una atmósfera de metas a largo, mediano y corto plazo, en forma eficaz.
Cabe mencionar que en mis inicios de esta aventura docente los inaugure siendo un humilde maestro rural que alfabetizaba: adultos, adolescentes y niños en donde mi ego fue satisfecho por el derramamiento de saberes, que después de algún tiempo presentaron los educandos, no me canso de decir, que los ámbitos rurales, el contexto en algunos es de “oro molido”, ya que no solo de pan vive el hombre; si no con los valores mostrados por estos analfabetas que dejaron de serlo en poco tiempo, pude apreciar que en los rincones de nuestro país hay personajes de gran valía, que pueden sobresalir y alcanzar lo quimérico.
También implica aludir que estos “descubrimientos de aprendizaje” me llegaron a dar la categoría de interino, para que posteriormente pudiera ser basificado como profesor de primaria, secundaria y preparatoria.
Uno de mis mejores orgullos es conocer a través de la observación, dialogo, entre otras cosas de entes humanas como: la niñez, la adolescencia, la juventud y las personas adultas; la dirección de los seres anteriores me ha dado una experiencia tan magnífica en la enseñanza-aprendizaje por que juntos alcanzamos la prosperidad en el momento de realizar la aculturación de estos individuos.
Retomar conscientemente el compromiso de porque y para que ingrese el servicio, en la idea de que solo los maestros, conforme nos damos la oportunidad de reflexionar en grupo nuestras experiencias, podremos conocer los aprendizajes que hemos adquirido y lo que nos falta aprender y mejorar en nuestro trabajo, es decir, detectar los problemas, que nos son comunes y que la práctica diaria nos plantea es quizá el paso más importante para superarlos.
La mayoría de los docentes EMS, no fue formado para ejercer el nivel, esto es claro, por lo tanto nos cuesta trabajo aceptarnos como tales, con los valores, conocimientos y prácticas que nos han hecho serlo, aun sin habérnoslo propuesto como meta profesional, por estos comentarios se puede decir que nuestros alumnos están confundidos en los saberes y por lo tanto en su proyecto de vida, pero a medida que avancemos en esta especialidad de Competencias Docentes, estaremos dando un significado profundo a nuestra labor docente, ya que valoraremos y derivaremos en satisfacción personal, nuestro esfuerzo que se verá reflejado en la calidad de experiencia educativa, que provocamos en nuestros jóvenes y demandaremos de nosotros mismos la capacidad creativa y de comunicación que fortalezca nuestra practica.
Existen muchas razones por las cuales los maestros debemos valorarnos y perfeccionarnos continuamente, lo más importante es que la calidad de educación, que impartimos es la que de un significado profundo a nuestro trabajo y esta se reflejara indiscutiblemente en nuestra calidad de vida.
Tratar de explicar el trabajo docente a partir de una definición válida para todo maestro, resulta difícil, pues cada uno la forja desde su propia realidad, incluyendo desde el cómo llego a ser maestro y el por qué continua en el ejercicio, sin embargo, podemos distinguir que el ser docente abarca muchos más aspectos de los que formalmente se establecen “como actividad docente”, destacando como estos una condición entre personas (alumnos, maestros, padres de familia, autoridades y el contexto social) quienes tienen una constante interacción con el conocimiento, con la realidad social, con la escuela, con los valores propios e institucionales.
Este conjunto de relaciones nos permite distinguir en el trabajo docente diversas dimensiones como:
Ø Analizar por separado su trabajo docente.
Ø Entender la influencia e inter relaciones que modelan su trabajo.
Ø Realizar una revisión de su trayectoria, para su autoevaluación.
Ø Utilizar sus propias sugerencias.
Ø Aplicar las competencias docentes en la RIEMS.
Podemos enunciar que en mi experiencia docente sugiere a cada uno de los compañeros tener mucha empatía y paciencia en la RIEMS ya que esta recomienda que bajo rubricas se alcanzaran los distintos niveles de aprendizaje que se darán a través de competencias, la conceptualización de nuestro quehacer, expresa lo que el alumnos es capaz de hacer en base a sus estándares y condiciones preestablecidos en los objetivos del programa. La imagen de competencia es la que manifiesta lo que se sabe hacer bien a través de interactuar con los valores, las percepciones, la praxis y los saberes si conjuntamos la idea anterior nos daremos cuenta que la mayoría de los alumnos en un grupo van alcanzar los aprendizajes deseados; con los restantes serán los que a través del tutorial con sus compañeros y con el maestro mismo el termino de este alcanzaremos al 100% de aprendizajes y saberes en un grupo determinado, cabe mencionar que la motivación constante a través de la incentivación en temas determinados, con los alumnos es fundamental, ya que se eliminan barreras entre alumno, maestro y conocimiento, pues la función del docente es ser un facilitador del enseñanza
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Demetrio, es indudable que la necesidad de enseñar va guiando esta práctica, y a lo largo de tu experiencia docente que nos narras has experimentado un sin fin de situaciones adversas y diversas en pro de brindar a tus alumnos mejores herramientas que les permitan aprender, muestra de ello ahora estás con nosotros compartiendo experiencias sobre tu aventura que has emprendido en estos 37 años de trayecto, sé que tienes mucho que enseñarnos a enseñar espero que nos compartas, sobre todo a quienes estamos iniciando en esta carrera.
ResponderEliminarHola Demetrio es muy grato saber que hay un mosaico de posibiidades para aprender desde nuetsra tutora hasta nosotros como compañeros y ene fecto comparto contigo la semejanza de comenzar en la docencia, también en mis inicios comence como profesora rural en la comunidad de Huixquilucan. Para mi fue garto y como lo dices muchos de estos estudiantes te enseñan que la figura del docente es respetada y vista como un modelo a seguir, aunque lo mças importante es encontrarlos despues y saber que te han superado.
ResponderEliminarSaludos, y te invito a mi blog http:competenciasdocentessonia.blogspot.com
Hola Demetrio.
ResponderEliminarEfectivamente la labor del maestro se caracteriza por múltiples encuentros y desencuentros, sobores y sinsabores,éxitos y fracasos, pero todo ello le va dando sabor y fortaleza a nuestra experiencia.
Saludos
Hola compañeros y profesora Arys.
ResponderEliminarLos comentarios que me han hecho me fortalecen para seguir adelante en esta carrera tan hermosa que dios nos ha puesto en el camino, digo lo anterior porque me complace trabajar junto a mis ex alumnos ahora compañeros en la docencia, ya que compartimos ahora nuestras experiencias con: Médicos, Geógrafos, Lic. en derecho, Policías y hasta tuve el placer de apadrinar a uno de mis alumnos que abrazo la carrera de ser seminarista, teniendo el honor de asistir a su ordenación como sacerdote católico. Los mencionados son algunos, ya que algunos se me van de la memoria, pero a todos estos y aquellos siempre respetare con la humildad que nos caracterizan los docentes dándoles a cada quien su contexto social al que ahora pertenecen.
Es todo lo que les dice y por qué no presume su servidor
Demetrio Rodríguez Castro